David Gómez Rubio

Analista funcional

Project Manager

Dirección de equipos informáticos

David Gómez Rubio

Analista funcional

Project Manager

Dirección de equipos informáticos

Artículo del Blog

Tonificación muscular, el entrenamiento para prevenir lesiones

1 noviembre 2014 Deporte
Tonificación muscular, el entrenamiento para prevenir lesiones

Realizar un entrenamiento de tonficación de forma regular no solo te va a ayudar a tener un mejor rendimiento en tu deporte preferido, sino que será clave para mantener tu sistema muscular fuerte y armónico.

Cuando le pedimos al cuerpo cualquier trabajo o movimiento que suponga un esfuerzo extra, nuestros músculos pueden sufrir contracturas e incluso lesionarse.

La solución para que esto no ocurra es tan sencilla como incluir en tu rutina de entrenamiento ejercicios de Fitness, Pilates o circuitos de fuerza. Realizar este tipo de entrenamiento al menos dos veces por semana te ayudará a mejorar tu movilidad y tonificación muscular, así como a evitar lesiones.

Si estás empezando a practicar ejercicio será una estupenda manera de adaptar tu cuerpo de manera progresiva y además, te resultará sumamente sencillo de realizar. En poco tiempo obtendrás importantes mejoras funcionales y sentirás la energía que se adquiere al abandonar la vida sedentaria.

Si quieres dejar atrás los continuos dolores de espalda, lumbares, cervicales,…, apúntate a este tipo de entrenamiento. Muchas personas están aquejadas de múltiples dolores y en general, la causa principal es la falta de ejercicio y tonificación.

Si ese es tu caso, necesitas pocas cosas para dar un giro completo a esta situación: solo una pequeña dosis de voluntad y tomar conciencia de los beneficios que la actividad física tiene en tu bienestar general y en tu día a día.

Existen multitud de actividades, ejercicios y deportes que te pueden ayudar a tonificar tus músculos. Lo ideal es un programa básico organizado por profesionales que te orienten en tu progresión para que la asignación de cargas, descansos, etc., tenga un seguimiento y control. Si estás empezando, no hace falta que le dediques largas sesiones, más bien al contrario. Comienza poco a poco con sesiones cortas y deja que tus sensaciones al finalizar te indiquen si es el momento de alargarlas. Haz un hueco en tu día a día para estas actividades y pasados unos meses notarás claras mejorías y dirás adiós los dolores y a las lesiones.

Si practicas un deporte de forma habitual como el ciclismo o la carrera pero no lo alternas con un entrenamiento de tonificación, ten presente que una espalda o abdominales fuertes van a hacerte más eficaz en tu deporte. Del mismo modo, cuando fortaleces tu musculatura te proteges ante muchas lesiones recurrentes que padecen multitud de deportistas que no le dan importancia a este tipo de entrenamiento.

Y  tú, ¿incluyes ya rutinas de tonificación muscular en tus entrenamientos?

Cuéntanos lo que haces.

Taggs:
Escribe un comentario