Qué hacer para evitar el sobreentrenamiento

Más vale que sobre que no que falte. Esta es una frase que utilizamos en muchas ocasiones de nuestra vida y no siempre es cierta. Alguna claves para no hacerte daño entrenando.
El sobreentrenamiento es ese estado de agotamiento que aparece cuando entrenamos en exceso o más rápido de lo que nuestro cuerpo puede recuperarse, aumentando las posibilidades de sufrir una lesión, además de otros problemas para la salud.
Es decir, no damos tiempo a que nuestro cuerpo se recupere tras una actividad deportiva intensa, lo que afecta a futuros entrenamientos y a nuestro rendimiento.
¿Cómo detectar el sobreentrenamiento?
Exponemos a continuación una serie de indicadores que nos pueden alertar sobre este problema:
Dolor muscular.
Pérdida de peso.
Falta de ganas en el entrenamiento y la desmotivación.
Tener pulsaciones elevadas en reposo.
Una elevada presión sanguínea.
Sudar más en reposo.
Dificultad para respirar.
Sensación de irritabilidad.
Problemas de sueño.
Falta de apetito.
Ansiedad o depresión.
Más vale prevenir que curar
Lo mejor para prevenir el sobreentrenamiento es que crees tu diario de entrenamientos.
De esta manera, lograrás analizar tu progreso en el tiempo y podrás evitar caer en altos niveles de estrés competitivo.
Además, es necesario ingerir la cantidad mínima de alimentos que nuestro cuerpo necesita para afrontar el entrenamiento. Como ya sabréis, se recomienda una dieta rica en carbohidratos y proteínas.
En cualquier caso, si has sobreentrenado, lo mejor para recuperarte es el descanso total, combinado con masajes y aplicación de calor sobre la zona.